twit

20 May

Dirigentes de los sindicatos de pescadores artesanales afiliados a Asopesca Tocopilla A.G. llaman al grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a cumplir las políticas y salvaguardas ambientales y sociales de BID-Invest como condición para aprobar el financiamiento del proyecto de Planta Desaladora Radomiro Tomic de Codelco, que considera una inversión de USD 1.000 millones.

 

dubaiescortstars.com
11 May

International Accountability y Sustentarse presentarán el Sistema de Alerta Temparana y explicarán como utilizar este mecanismo de transparencia para apoyar a comunidades impactadas adversamente por proyectos financiados por los Bancos Multilaterales de Desarrollo. El webinario se ofrecerá en idioma inglés, el jueves 21 de mayo, y en español, el jueves 28 de mayo de 2020.

El objetivo del webinario es analizar el Sistema de Alerta Temprana como herramienta que permite brindar apoyo y asesoría temprana y eficaz a comunidades frente afctadas por proyectos de financiados por bancos multilaterales de desarrollo. La discusión también explorará cómo las organizaciones de la sociedad civil y los activistas pueden llegar a formar parte de la comunidad de divulgación del sistema y recibir, de manera regular, información actualizada sobre los proyectos financiados por las instituciones financieras internacionales, aún antes de su aprobación. La idea es fortalecer la red de organizaciones aliadas y trabajar conjuntamente, de manera sostenible y preventiva, para apoyar a las comunidades portencialmente impactadas. Cartoon porno www.cartoonporno.xxx online!


Se analizará el caso de una comunidad de pescadores artesanales de Tocopilla, Chile, como ejemplo de la cooperación que puede surgir a partir de la red que hace parte del Sistema de Alerta Temprana.

Webinar poster 21May2020

 

Por favor, únete a esta conversación para hacer crecer nuestra colaboración internacional. 

Fecha: 21 de mayo, 2020

Hora: 3PM Chile (GMT-4) / 4PM Sao Paulo, Brasil (GMT-3)

Duración: 1 hora

Idioma: inglés

Fecha: 28 de mayo, 2020

Hora: 3PM Chile (GMT-4) / 4PM Sao Paulo, Brasil (GMT-3)

Duración: 1 hora

Idioma: español

Registro para participar en el webinario: 

 

18 May

Más de 260 grupos de la sociedad civil a nivel global -entre ellas Sustentarse- pidieron al gobierno de China garantizar que la ayuda financiera relacionada con el COVID-19 a proyectos que forman parte de la iniciativa “Un Cinturón, Un Camino” (UCUC) se destinen sólo a inversiones de alta calidad.

En febrero de 2020, el Ministerio de Comercio (MOFCOM) y el Banco de Desarrollo de China (BDC) anunciaron un mecanismo de Respuesta a la Epidemia de COVID-19 y el Apoyo Financiero de Desarrollo a la Construcción Conjunta de Alta Calidad de la Franja y la Ruta, proporcionando apoyo financiero de desarrollo a los proyectos y las empresas relacionados con la iniciativa y afectados por la pandemia. El Banco Chino de Desarrollo proporcionará apoyos mediante medidas tales como financiamiento de bajo costo, préstamos especiales de capital, períodos razonables de carencia de reembolso, un “canal verde” para el crédito y servicios diversificados de financiación en moneda nacional y extranjera.

El BDC evaluará los proyectos en el extranjero afectados por el brote y entregará ayuda financiera a aquellos que cumplan con criterios como"alta calidad", "legalmente compatibles," y "riesgos controlables".

En una declaración pública firmada el 29 de abril de 2020, las organizaciones de la sociedad civil solicitaron que las inversiones chinas cumplan con criterios estrictos y específicos, y que se evite reflotar proyectos que de manera previa al brote del COVID-19 ya hayan sido calificados de alto riesgo ambiental y social. En el documento identifica 60 proyectos sensibles de inversión china en el mundo en sectores como minería, pulpa y papel, energía hidroeléctrica, infraestructura y combustibles fósiles, de los cuales 14 corresponden a América Latina. Dichos proyectos no cumplen con criterios de alta calidad de la inversión.

En Chile se identificó el proyecto de Expansión de una Planta de Carbonato de Litio de la compañía minera SQM. En 2018, Tianqi Lithium Corp adquirió el 24% de SQM por 4.000 millones de dólares, la mayor inversión extranjera en el país en ese año.

La declaración presenta una lista de diez principios que debería requerir un proyecto para ser considerado de "alta calidad", que incluyen la realización de evaluaciones de impacto ambiental serías y confiables; la obtención de consentimiento libre, informado y previo de las comunidades afectadas; la no afectación de hábitats clave para la biodiversidad; y la alineación con las las mejores prácticas y estándares internacionales, así como con las políticas financieras verdes de China, entre otros parámetros.

 

image001 2

Las organizaciones firmantes exhortan a los actores globales y chinos de desarrollo a considerar que las inversiones de baja calidad y alto riesgo no solo generan impactos negativos, sino también facilitan la propagación de enfermedades como consecuencia de la afectación de ecosistemas prístinos. En un mundo post COVID-19, los actores globales deberán tomar medidas más fuertes y decisivas para estabilizar y revitalizar la economía global de una manera ecológicamente segura, sustentable y orientada a las personas, garantizando que cualquier alivio financiero relacionado con el COVID-19 se asigne a proyectos e inversiones que beneficien a las comunidades locales, estén alineados con estándares internacionales y mejores prácticas, y que preserven los ecosistemas cada vez más frágiles de nuestro mundo.

28 Abr

En Colombia se desarrolló en septiembre de 2019 el primer encuentro de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe, de la Iniciativa para la Transparencia de la Industria extractiva, EITI.

La memoria de este encuentro titulado “Transparencia, Gobernanza y Territorios: Retos para el Sector Extractivo”, fue publicada en abril de 2020, e incluye testimonios de las intervenciones realizadas por representantes de los diferentes países participantes, la mayoría de ellos miembros de EITI.

encuentro
Sustentarse fue invitado al encuentro para entregar una visión respecto de los desafíos de incorporar a Chile a esta iniciativa internacional de transparencia, habida consideración de que el país depende fuertemente de la industria extractiva, en particular la minería, y que este sector está expuesto particularmente a riesgos de corrupción.

Además de casos de notoriedad pública, como financiamiento ilegal de la política, que han afectado la imagen y credibilidad del sector,  un informe de Chile Transparente (2017) sobre riesgos de corrupción en obtención de licencias, contratos y permisos en ámbitos de concesiones mineras y permisos ambientales, visibilizó problemas asociados a la corrupción en una dimensión más subjetiva, identificando riesgos de conflictos de interés, de abuso del lobby y presiones indebidas en la obtención de licencias ambientales; de abuso de la ley para hacer uso del derecho de superposición con fines especulativos, problemas de puerta giratoria y de beneficiarios finales no declarados.

En su presentación, la directora ejecutiva de Sustentarse, Maia Seeger, señaló que, “La incorporación de Chile a EITI y la adopción de este estándar global para la buena gobernanza del sector petróleo & gas y de recursos minerales resulta indispensable para transparentar las transferencias desde el sector extractivo a arcas fiscales, a través de un sistema independiente y objetivo, mitigar riesgos de corrupción, generar confianzas e incrementar la credibilidad y reputación de la industria”.

 

Subcategorías

Página 4 de 4