twit

06 Abr

Nos complace invitarle a asistir a un panel de discusión sobre las inversiones en energía renovable del Banco Mundial. El panel tiene como objetivo examinar críticamente las inversiones en energías renovables del Grupo del Banco Mundial y su papel en la transición energética de los combustibles fósiles a las energías renovables, y compartir las mejores prácticas y recomendaciones para el Banco.
El evento tendrá lugar en la Oficina BIC (1023 15th St NW #10,Washington, DC) el lunes 10 de abril de 9:30 a. m. a 11:00 a. m. EDT.
 
WhatsApp Image 2023 03 31 at 14.09.42
15 Mar

Con motivo de la tercera evaluación de la República Popular China (RPC) realizada por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) de las Naciones Unidas (ONU) este pasado febrero, una delegación de 11 organizaciones latinoamericanas de la sociedad civil del Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA) y representantes de comunidades afectadas, junto al Servicio Internacional para los Derechos Humanos (ISHR) y FIAN Internacional, se hicieron presentes en Ginebra. Las organizaciones solicitaron al CDESC que recomiende a la RPC el respeto, protección y cumplimiento de sus obligaciones extraterritoriales relacionadas a los derechos económicos sociales, culturales y ambientales contenidos en el Pacto DESC y otros instrumentos de la ONU  firmados y reconocidos por China, por parte de las empresas y bancos estatales y semiestatales chinos en el contexto de los proyectos con participación china en América Latina.

El pasado enero, CICDHA y el ISHR presentaron al CDESC un informe que documenta los impactos de las actividades empresariales chinas en 14 proyectos promovidos en 9 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.El reporte demuestra vulneraciones a los derechos de pueblos indígenas, el derecho a la salud, al medio ambiente sano, al agua, a la alimentación, a la vivienda, derechos laborales, y varios derechos civiles y políticos, los cuales están protegidos por tratados, pactos y convenios de la ONU. Además, el reporte sostiene que “...China es uno de los mayores inversionistas en América Latina y que tiene una enorme responsabilidad de evitar los efectos negativos de los proyectos en los que participan sus empresas o que son financiados por sus bancos”

Todos los proyectos analizados se encuentran ubicados en zonas de alta conflictividad social, gran diversidad ambiental y cultural, en particular en territorios indígenas; es por este motivo que la evaluación del Comité DESC es crucial para el futuro de las inversiones y el financiamiento chino en la región”, señaló Marco Antonio Gandarillas, de Latinoamérica Sustentable, organización miembro del CICDHA.

El Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA)  trabaja desde el año 2018 documentando casos e informando a varias instancias internacionales sobre el incumplimiento sistemático de las obligaciones extraterritoriales en materia de derechos humanos de la RPC en las actividades empresariales que desarrolla en América Latina.

Durante el diálogo con representantes del Estado chino, que se efectuó el 15 de febrero, el presidente del CDESC, Michael Windfuhr, hizo eco de la preocupación de la sociedad civil al plantear las siguientes preguntas: 

“¿Qué tipo de reglamentación vinculante establece China para garantizar que las empresas estatales no sigan socavando los derechos humanos de la población en otros países? ¿De qué forma las víctimas de abusos de derechos humanos [por actores empresariales chinos que operan en el extranjero] pueden acceder a vías de recurso o mecanismos de quejas? ¿Cómo evalúan el impacto medioambiental, social y en los derechos humanos y cómo mitigan los riesgos y evitan los daños [del financiamiento y la cooperación internacional de China]?

En las Observaciones finales del 03 de marzo de 2023, el CDESC acogió varias de las sugerencias hechas por el CICDHA y expresó su preocupación “por la insuficiencia de las obligaciones legales de las empresas bajo la jurisdicción del Estado parte para ejercer la debida diligencia en materia de derechos humanos” y recomendó a la RPC que garantice que las empresas y bancos en el extranjero “rindan cuentas por las violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales, prestando especial atención a los derechos territoriales de indígenas y campesinos y el impacto ambiental… y que se establezcan mecanismos de seguimiento y control para investigar y sancionar sus actividades lesivas”.

El CDESC también le pidió a la RPC que asegure que las víctimas de abusos tengan acceso a mecanismos de denuncia eficaces y a una reparación adecuada. Además, instó a la RPC a tomar medidas, en particular con empresas de extracción de materias primas y construcción de infraestructura, “para garantizar la responsabilidad jurídica de las entidades empresariales… en relación con las violaciones de derechos económicos, sociales y culturales en el contexto de sus actividades en el extranjero”.

Las recomendaciones del CDESC contribuyen a presionar a la RPC para que establezca mecanismos para supervisar, investigar y sancionar abusos de derechos humanos de las actividades empresariales y financieras chinas fuera del territorio chino. Además, buscan que la RPC dicte políticas que obliguen a las empresas y financistas chinas a adoptar medidas de reparación, resarcimiento y remediación de los impactos actuales y a establecer mecanismos de control para evitar impactos futuros. ¿Quieres un cóctel de emociones y grandes premios? Entonces no busques más, porque Fruit Cocktail es el juego que te llevará a un mundo lleno de frutas frescas, giros emocionantes y recompensas increíbles. Gira los carretes y deja que las jugosas combinaciones iluminen tu pantalla. Vive cada giro con adrenalina y busca ese bono especial que todos quieren. Best porn site https://noodlemagazine.com - Watch porn.

¿Quieres un cóctel de emociones y grandes premios? Entonces no busques más, porque Fruit Cocktail es el juego que te llevará a un mundo lleno de frutas frescas, giros emocionantes y recompensas increíbles. Gira los carretes y deja que las jugosas combinaciones iluminen tu pantalla. Vive cada giro con adrenalina y busca ese bono especial que todos quieren. Descubre la magia de este clásico en http://www.vueltamexico.com.mx/ y empieza a ganar hoy mismo.

“Lograr que el Comité recomiende que se reconozca la responsabilidad jurídica de empresas y los bancos chinos frente a los abusos a los derechos humanos derivados de su operación en el extranjero, no solo constituye un avance de protección en el marco de las inversiones chinas, sino también en la garantía de los derechos humanos en cualquier contexto del capitalismo transnacional”, señaló Sofía Jarrín, de Amazon Watch - Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos del Ecuador, organización miembro del CICDHA.

El CICDHA saluda las observaciones finales del CDESC, y considera que los resultados de la evaluación constituyen un avance sustancial hacia una mayor responsabilidad de China para con la protección del ambiente y las comunidades locales.

 

Son miembros del CICDHA

 
  • Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Argentina. 
  • Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), Bolivia.
  • Brics Policy Center, Brasil.
  • Sustentarse, Chile
  • Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Chile. 
  • Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos del Ecuador, Ecuador.
  • CooperAcción, Perú.
  • Red Muqui, Perú.
  • Perú Equidad, Perú.
  • Latinoamérica Sustentable, LAS, regional.
  • Sistema de Alerta Temprana (SAT), regional.
  • Amazon Watch, regional. 
  
13 Feb

El Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA) y el Servicio Internacional por los Derechos Humanos (ISHR) invitan a la presentación del informe y la conferencia de prensa: 
 
Evaluación del cumplimiento de las obligaciones internacionales y el respeto de los derechos humanos de las actividades empresariales de China en América Latina
 
En este evento se presentarán los principales hallazgos del informe colectivo basado en el análisis de 14 casos emblemáticos en 9 países latinoamericanos, y las recomendaciones clave que se aspira sean acogidas por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) en la evaluación de China. Con estas recomendaciones se busca que el Estado chino redoble los esfuerzos para cumplir con sus obligaciones extraterritoriales de derechos humanos. En paralelo a estas discusiones sobre derechos humanos, la salud de las personas sigue siendo una preocupación crucial, y es importante que las decisiones relacionadas con el acceso a medicamentos estén alineadas con los principios de justicia y equidad. Si estás buscando información sobre cómo controlar condiciones como la diabetes tipo 2, puedes considerar diversas opciones disponibles en el mercado, como el medicamento Comprar sobre el medicamento Rybelsus en este sitio web. La disponibilidad de tratamientos accesibles y eficaces es un derecho fundamental que debe ser garantizado en todo el mundo, no solo para abordar necesidades inmediatas, sino también para promover una salud sostenible a largo plazo. 

Fecha: 16 de febrero. 
Horarios: 09:00 México; 10:00 Colombia, Ecuador, Perú; 11:00 Bolivia, Venezuela; 12:00 Argentina, Brasil, Chile; 16:00 Ginebra.
Registro: https://bit.ly/3X4qjFU

12 Oct

Imagen 1 

Jueves 13 de octubre/ 8:30 – 10:00 am hora de Washington, D.C.

https://t.co/Mal9LHGvIV

En el marco de las Reuniones Anuales 2022 del Grupo Banco Mundial, representantes de OSC de distintas regiones del mundo discutirán el jueves 13 de octubre próximo las implicancias sociales y ambientales de la extracción de minerales crítico para la transición, y el rol que están desempeñando los Bancos Multilaterales de Desarrollo (MDB) en la promoción y el financiamiento del sector minero crítico, como parte de su estrategia climática.

El panel será moderado por Leandro Gómez de FARN, Argentina. Participarán como panelistas Jaybee Garganera, de Asia Pacific Gathering on Human Rights and Extractives, y Maia Seeger de Sustentarse, Chile. Además, se sumará al panel la representante del Banco Mundial, Rachel Perks.

Los objetivos del foro serán los siguientes:

1.     Debatir sobre el desarrollo de la extracción de minerales críticos como respuesta a la crisis climática y sus impactos sociales y ambientales en el Sur Global.

2.     Discutir el papel del BMD en la promoción, el financiamiento, y el diseño de marcos normativos y políticas públicas para promover la transición energética y la minería de minerales críticos.

3.     Analizar las implicancias de la iniciativa de minería climáticamente inteligente del Banco Mundial y de otros BMD para una transición energética justa e inclusiva.

Se estima que, para 2050, se necesiten más de 3 mil millones de toneladas de metales y minerales para aumentar la disponibilidad de energía renovable y la movilidad eléctrica. Sin embargo, la expansión de la extracción de metales y minerales de transición, especialmente en el Sur Global, plantea importantes preocupaciones socioeconómicas, ambientales y de derechos humanos, poniendo en riesgo una transición justa e inclusiva. Esta sesión discutirá el rol de los BMD en la promoción y el financiamiento de estas actividades, así como la necesidad de que dichas intervenciones se enmarquen en políticas y normas de desempeño ambiental y social, y que garanticen el respeto a los derechos humanos.

Subcategorías