El Panel Ciudadano sobre Hidrógeno de Magallanes publicó su primer libro:
“¿Es buena idea el hidrógeno para Magallanes? Cuestionamientos e información para la incidencia”
Se trata de una compilación de 10 artículos, elaborados por 16 especialistas y organizaciones, que analizan, críticamente, los impactos territoriales, ecológicos y sociales de los megaproyectos de hidrógeno y amoníaco que se pretenden instalar en la Patagonia austral.
El texto aborda temas clave como el valor estratégico y ecológico de la estepa magallánica (hoy altamente amenazada), las limitaciones estructurales del territorio frente a una industrialización acelerada, la falta de planificación territorial y evaluación de impactos acumulativos, y la pregunta de fondo es ¿este proceso responde a una transición energética justa?
Más de 730 mil hectáreas de estepa podrían transformarse industrialmente, sin que exista hoy una regulación adecuada. Frente a esto, el libro invita a pensar alternativas a este modelo energético, desde la acción climática arraigada en el territorio, y no subordinada a intereses de exportación.
En la publicación Sustentarse contribuyó con un artículo sobre la financiación de la industria a través de un esquema de cofinanciamiento de cinco Bancos Multilterales de Desarrollo (capítulo 5), que incluye al Banco Interamericano de Desarrollo y al Banco Mundial.
Puedes descargarlo completo en el siguiente enlace: