Sociedad Civil llama a Instituciones Financieras Internacionales a respetar DDHH y asegurar justicia económica en respuesta a Covid-19.

Noticias
22 Mayo 2020

Infographic Coalition copy

El respeto de los DDHH debería ser el criterio rector para el uso de los millonarios recursos que destinarán las instituciones financieras internacionales (IFI’s) a abordar la crisis económica y de salud relacionada con la Covid-19, señaló la Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo en una Declaración Pública difundida el 18 de mayo pasado. La Coalición, integrada por 98 movimientos sociales, organizaciones de base y organizaciones de la sociedad civil de distintas regiones del mundo – entre ellas, Sustentarse- ha detectado que la pandemia está teniendo un fuerte impacto en comunidades vulnerables afectadas por proyectos de desarrollo, exacerbando los efectos de la desigualdad, la violencia, la militarización y la vigilancia ciudadana.

La Coalición ha realizado un seguimiento de compromisos de desembolso por USD 90.000 millones, que han asumido los principales bancos multilaterales de desarrollo en respuesta a la emergencia. Estima probable que, además, se asignen recursos adicionales a la recuperación económica. Sólo el Grupo del Banco Mundial ha anunciado que podría proporcionar recursos por USD 160.000 millones en los próximos 15 meses.

Sin embargo, a medida que ha comenzado el desembolso de estos fondos, han trascendido casos de gestión indebida y derroche.  

Los bancos de desarrollo, ahora más que nunca, deberían orientar y supervisar a sus clientes gubernamentales y del sector privado, para asegurar que los recursos aportados sean empleados apropiadamente. La Coalición hace un llamado a que las IFI’s se cercioren de que—durante la pandemia y con posterioridad— los fondos lleguen a las personas más vulnerables y que faciliten el acceso universal e igualitario a servicios esenciales como salud, vivienda, agua, saneamiento, educación y medios de vida sostenibles. Al mismo tiempo, pide evitar el financiamiento de proyectos nocivos para el medioambiente, que generen el desplazamiento de personas y que pongan en riesgo la seguridad alimentaria.

La Coalición también exhorta a las instituciones a fortalecer los mecanismos anticorrupción y asegurar la transparencia, la rendición de cuentas y la consulta significativa de las comunidades afectadas.